Muchos universitarios tratan de preguntarse el porqué de estudiar tanto si después , a la hora de la realidad, se ven ante alumnos que no tienen gran interés por la lengua o las lenguas , en general. Ante esto hemos de constatar , por un lado, la verdad del hecho que cada vez hay más alumnos que dan de lado el estudio de la lengua o , incluso, el hecho de leer un libro , atraídos por las nuevas tecnologías y no , necesariamente, los ordenadores , sino las consolas de videojuegos que son las que , de alguna manera , arrastran a estos jóvenes hacia el rechazo de la lectura. Ante ellas se pasan largas horas dándole a los mandos que dirigen al hermoso caballero que ha de pasar una aventura , que , al fin y al cabo , no es más que el trasunto de una novela actualizada , con elementos más actuales o ficticios que la hacen real . Hemos de saber aprovechar estas situaciones para poder atraer la atención de nuestros alumnos , pues ellos tan sólo se fijan en lo que ven , esto es , más vale una imagen que cien palabras . Con ello podemos afirmar que si creáramos videojuegos basados en los grandes clásicos, podríamos hacer que el alumno fuera leyendo la novela interesado por el final de su videojuego para poder salvar los obstáculos , esto sería una utopía y una demagogia pues los escritores se verían limitados a escribir bajo unos intereses o prismas generales que privarían totalmente su creación singular y particular .
Esperemos que no tengamos que llegar a estos extremos para poder explicar nuestra lengua y nuestra vasta e intensa literatura. Pensemos que siempre existirán unos mínimos números de alumnos que todavía soñarán con la bella Dulcinea tras la lectura breve o compendio breve del grandioso Don Quijote de nuestro amadísimo don Miguel de Cervantes Saavedra .
Mantengamos el gusto y el interés por el estudio de la lengua a pesar de los pesares .
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario